Mostrando entradas con la etiqueta Tec. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tec. Mostrar todas las entradas

martes, junio 22, 2010

Días especiales


Ayer, 21 de junio del 2010 fue un día que seguramente recordaré por muchos años. Varias circunstancias que coincidieron en ese día serán las culpables de ello.

a) Fué el solsticio de verano, o, como algunos dicen, "el día más largo del año". Eso de por sí marca un referente. Pasamos de primavera a verano y aunque en estas latitudes no hay tanta diferencia como en otros sitios, es como quiera memorable.

b) De manera "sorpresiva", nuestro Rector, el Dr. Rafael Rangel Sostmann anuncia su decisión de retirarse del Tec. No recuerdo con precisión cuándo lo conocí por primera ocasión, pero casi creo que fue en Cuernavaca por allá de 1993 o 1994. Evidentemente lo he visto un buen número de veces posteriormente. El Dr. Rangel ha servido a este instituto durante 25 años. Un cuarto de siglo en el que indudablemente ha dejado huella aquí. Un hombre de carácter firme, con una energía impresionante, con una peculiar manera de hablar y un liderazgo notorio e incuestionable. Me parece curioso como los medios el día de hoy dan diferentes interpretaciones a un hecho que para mi tiene sentido lógico. Algunos hablan de renuncia, que no es sinónimo de retiro, otros hablan de que pudiera haber sido presionado a hacerlo. Los mexicanos nos deleitamos con hacer que situaciones simples se vuelvan misteriosas, complejas y si podemos achacarlas al gobierno, pues qué mejor. Ignoro por supuesto si hubiera alguna razón adicional, pero para mí, el simple hecho de trabajar 25 años en un sitio, que además implica una responsabilidad enorme, son razones más que suficientes para querer descansar y disfrutar de lo que se hubiera logrado en esos años.
De mi parte, me quedo con una serie de recuerdos positivos del Dr. Rangel, de alguna manera puedo decir que en uno u otro sentido ha sido inspiración de muchos de nosotros. Y le deseo que disfrute mucho esta etapa de crecimiento personal y familiar que tanto se merece. El Tecnológico no será lo mismo sin él, pero las instituciones tienen que trascender, y sin duda nosotros lo seguiremos haciendo.
Vienen épocas de especulaciones, pues mientras no se nombre al nuevo rector, habrá mil nombres, anécdotas y quizá hasta apuestas. Tengo fe en que quien le suceda sepa potenciar los cimientos que el Dr. Rangel le hereda.

c) Ayer un amigo muy cercano me dió también una noticia que tendrá un impacto en mi vida, espero que para bien. Tengo fé en que todo es para mejorar y desde ya le manifiesto todo mi apoyo en esta etapa que iniciará.

Dicho esto, creo que es momento de regresar al 22 de Junio y ponerme a trabajar. Me quedan unos 20 años más de labor :) espero que productiva.

jueves, enero 08, 2009

La primera semana de trabajo.

Casi concluye la primera semana de regreso al Tec. Lo cierto es que todavía no es un período normal de trabajo, ya que los alumnos regresan hasta la siguiente semana. Son días en los que uno puede continuar preparando material para los cursos del próximo semestre y en mi caso, también para atender la organización de mi departamento.

En relación con el primer aspecto, pues estoy contento. Impartiré dos cursos: Sistemas Inteligentes e Inteligencia Computacional. El primero de ellos ya lo he impartido en otras ocasiones y conozco el material bien. Quiero hacer algunos cambios sobre todo en cuanto a ejemplos y a proyectos. Es un curso básico e introductorio a la inteligencia artificial en el que se tocan aspectos fundamentales de esa área. El curso de Inteligencia Computacional, por otro lado, es un curso más avanzado ya enfocado a resolver problemas de optimización combinatoria usando métodos heurísticos. He tenido que recordar algunas de las cosas que aprendí en la maestría y espero poder dar un buen curso. En mi opinión algunos temas tienen tiempos muy holgados, pero ya veremos. Como es la primera vez que lo impartimos aquí, pues no hay experiencia previa. Es el que más tiempo me demandará en cuanto a la preparación de todo, por esa razón.

En cuanto a mi trabajo administrativo, este año quiero poner más orden en lo que hago, el porqué lo hago y el hasta dónde quiero llegar. Yo no tengo una formación como administrador de proyectos, y me ha llevado un buen tiempo descubrir heurísticas que de seguro alguien que tiene esa formación aprende más rápido. El punto es que aunque me diverte lo que hago, quiero tener muy claras mis metas. En el Tec pasa mucho que la gente trabaja mucho, y no siempre está muy claro el para qué... no quiero que me ocurra eso pues resulta frustrante al final. Lo que también siento es que no me veo muchos años más en esta posición. Me conozco, asi que iré preparando el terreno para poder moverme a otra cosa quizá en cosa de un año más. Aun no sé qué ni como. Una opción podría ser regresar a la vida académica al 100%, cosa que me emociona... solo debo cuidar mantenerme "en forma" desde el punto de vista profesional. Para ello debo volver a un ritmo de leer, escribir y desarrollar algo de investigación. Es fundamental.

jueves, mayo 08, 2008

Fin del semestre

Ayer fue el último día de clases, aunque mi última clase fue el lunes. Hoy todo se relaja impresionantemente... Llegué casi igual que cualquier otro día, pero el estacionamiento estaba casi vacío y en el de profesores había solamente otros tres coches... Recuerdo las épocas en que mi única labor era dar clases. Esperaba este día como un helado en fin de semana. Ahora realmente no siento la diferencia. Quizá hasta al contrario. Terminan clases y mi carga de trabajo a lo mejor se incrementa pues es cuando puedo aprovechar para sacar otros pendientes.

Uno de esos pendientes era apropiarme de uno de los corchos para poner información relacionada con investigación para la escuela, y la forma de hacer saber a todos que me lo había apropiado era poniéndole un banner, asi que me dí a la tarea de hacerlo. Evidentemente no estaba en mis intenciones el hacer algo fancy. Sólo un letrero claro que dijera "Investigación EIA". Entre mi maraña de recuerdos, como que alguien gritaba que había una manera de hacerlo en linux... yo recordaba y claro, Google maravilloso me ayudó a encontrarlo. Un comando como
$ banner -w 60 Investigacion EIA |lpr

hizo el trabajo, aunque incluso encontré un sitio donde uno puede diseñar algo más elaborado y se genera un png con el diseño:

http://www.bannerfans.com/banner_maker.php

Para mi, el primero fue suficiente y la tierra (bueno, el corcho) ha sido reclamado cual vil paracaidista. Ahora a inundarlo con convocatorias, papers, etc.

lunes, abril 28, 2008

Casi cerrando semestre

Asi es. El 7 de mayo es el último día de clases de este semestre. En relación a mis clases, fue agradable, me gusta mucho impartir las dos clases que dí y siento que en IA nos fue bien, aunque sé que debí apretar más el paso con los muchachos después del segundo parcial. Es cuestión de revisar el plan de actividades para la próxima ocasión que se ofrezca. Por el lado de la clase de robótica, es la primera ocasión que sólo tengo mecatrónicos o electrónicos como alumnos y evidentemente mi curso (y el de Jean-Claude) están orientados a programadores. A este hay que hacerle más modificaciones a fin de volverlo más interesante y de mayor provecho para los muchachos. Sin embargo, la idea de tener a alguien del nivel de Jean-Claude fue muy interesante y creo que el balance es con mucho positivo.

Por otro lado, ya instalado en casa, aunque aun haciendo acomodos. Este fin de semana me llevaron el mueble para el lavabo de la recámara principal y ya lo coloqué. Tuve que hacerle al fontanero pues los tubos del desagüe no coincidían naturalmente. Hay que echarle coco y un poquito de ingenería al asunto. Aun no tengo internet ni teléfono, y sospecho que habrá que hacer algo "especial", pues los tubos que deberían conducir la guía del cable del teléfono no sé a dónde vayan o si de plano están completamente deformados o rellenos de algo, pues puse un audífono en un extremo y del otro no se escucha nada. Evidentemente no quiero a estas alturas que se les vaya a ocurrir a los arquitectos abrir paredes o pisos, prefiero que el cable quede por fuera al menos a la conexión de la sala. Ojalá los tubos de ahí al estudio estén bien y ya con eso me doy.

Ayer fui a casa de mi papá y comí con él y mis hermanas. Fue grato verlos.

viernes, febrero 22, 2008

Actualizando


Muchos días con muchas cosas y muy pocos comentarios de mi parte. Con frecuencia me cuestiono si debiera mantener este espacio o no... además de todo suelo solamente escribir cosas sumamente mundanas. Hmmm, quizá me sirva para refrescar mi memoria más adelante cuando empieze a olvidar más cosas.

En fin. Pues la semana pasada fue agitada. Este semestre arrancamos en el Tec un programa que le llamamos "Líderes Académicos". Básicamente la idea es atraer a través de él a profesores o personalidades (líderes) que vengan al campus por períodos más bien prolongados (buscamos que sea al menos un mes) aunque en diversos formatos para tratar de dar libertad a dichas personas. En la Escuela de Ingeniería y Arquitectura invitamos al Prof. Hebertt Sira, del CINVESTAV en México DF, y al Prof. Jean-Claude Latombe, de la Univ. de Stanford. Así mismo, como líderes del campus están los Ing. Alfonso Alva, Jaime Reyes y el Dr. Roberto Hernández.

Se busca que el paso de tales personas por el campus deje más allá de una conferencia interesante, asi que se puede trabajar en proyectos, en revisión de planes de estudio, en definición de líneas de investigación, etc. Cada líder debe tener un anfitrión que le de seguimiento a dichas tareas. En mi caso, soy el anfitrión de Jean-Claude. Fui su estudiante y nos conocemos bien, asi que no ha sido nada complicado, excepto porque como quiera que sea uno quiere que todo salga muy bien. Jean-Claude está impartiendo el curso de Robótica conmigo, asi que dio clases a los chavos, hizo una visita a mi otro curso (Sistemas Inteligentes), se reunió con alumnos de otros cursos, revisó proyectos y conversó conmigo sobre temas de investigación. El miércoles de esa semana ambos fuimos al Workshop en Robótica que organizó el CIMAT en Guanajuato. Hubo pláticas muy interesantes y fue un excelente foro para refrescar relaciones con colegas tanto mexicanos como de otros países. En lo personal, pasé un buen tiempo con Seth Hutchinson, de UIUC, excelente profesor e investigador. Regresé a Guadalajara el sábado temprano, para ver cosas de mi casa. A estas alturas está prácticamente concluido el asunto de los pisos, tanto los cerámicos como los laminados. Creo que este sábado cerraré ese capítulo, con lo cual podré por un lado empezar a pensar en la amueblada y por otro, a mudar algunas cosas para allá. Este domingo planeo limpiar bien y re-pintar algunos muros que han quedado manchados luego de los trabajos de instalación de pisos y baños.

En la oficina hay muchos proyectos rondando que me parecen muy interesantes y he estado reflexionando también acerca de mi propio rol. Necesito ser más ejecutivo y planeador. Debo influir en la dirección de la Escuela en cuanto a la definición de las grandes áreas hacia las cuales deberíamos enfocarnos, y ello requiere leer mucho, conversar con mucha gente y escuchar muchas opiniones.

En el aspecto de la investigación, la visita de Jean-Claude ha despertado en mí intereses de nuevo en dirigir proyectos de robótica o afines. Y para mi buena fortuna hay un grupo de alumnos que están también muy interesados. Si a esto aunamos una excelente relación con otros campi del sistema que van mucho más avanzados que nosotros, entonces creo que podremos estar mostrando resultados pronto. Eso me entusiasma mucho.

Veremos cómo va el fin de semana. Por lo pronto, ¡a regresar al trabajo!

domingo, febrero 10, 2008

Mi fin de semana

El sábado fui temprano a la casa, pues había quedado de ver al azulejero para ver como iba y para pagarle la semana. Me gusta mucho cómo va quedando mi casa. Ya casi termina de poner el piso cerámico y la cocina ya quedó instalada completa. Si todo marcha como está planeado en esta semana todos los pisos deberán estar concluidos, restando la parte de fontanería (hay que pegar y conectar todos los baños) y lo de carpintería.











Por otro lado, hoy muy temprano fui por Jean-Claude, quien fuera mi supervisor durante mi doctorado en Stanford. Esta en Guadalajara pues da una clase conmigo en el Tec. Ya contaré mas del asunto, pero estoy muerto, asi que mejor me voy a la camita.

sábado, diciembre 29, 2007

Discurso graduación

Se me había pasado mencionar. Este semestre fui honrado con la oportunidad de dirigir un mensaje a los alumnos que se graduaron ahora en diciembre. Es una distinción importante, y escribir el discurso se convierte en una tarea delicada, pues por un lado hay que cuidar mucho el tiempo, y por otro, aparecen mil ideas de cosas que quisiera decírseles a los chicos.

Total que después de meditarlo un poco, empecé a escribir... este es el resultado final:

Respetable Dr. Rafael Rangel Sostmann, Rector del Tecnológico de Monterrey

Señores miembros del presidium,

Estimados Graduandos,

Queridos Padres de Familia,

Amigos todos:

Cuando recibí la grata noticia de que tenía la encomienda de dirigir un mensaje a esta honorable audiencia sentí una gran emoción, pero cuando comprendí lo que significaba, sentí pánico. Como buen nerd que soy, tecleé en Google “Discurso graduación”, y 0.09 segundos después, aparecieron ante mi una serie de enlaces que iban desde anuncios que vendían discursos ya elaborados – 3 por 147.3 pesos, hasta los videos de discursos realmente históricos como el que hizo Steve Jobs en la Universidad de Stanford en 2005. No pude, aunque ya lo conocía, evitar escuchar de nuevo este último. Hacerlo me hizo recordar la época en que desarrollé mi tesis doctoral en esa misma universidad. Viví de nuevo momentos que han quedado indeleblemente grabados en mi mente. Pero también pensé inmediatamente que unos cuantos años antes, cuando estaba yo en una ceremonia como esta de aquél lado del escenario, siendo un recién graduado de ingeniería química, jamás me hubiera imaginado haciendo una maestría en el Tec de Monterrey una tesis de robótica en una universidad como Stanford. Ahí estaba yo, 17 años atrás, lleno de alegría, dispuesto a comerme el mundo a mordidas. Agradecido si, con mis profesores, pero ingenuo suficiente (y tal vez arrogante) para cuestionar la utilidad de conocimientos que había adquirido. ¿Para qué me iba a servir recordar cómo se integra una ecuación diferencial de segundo orden? ¿O qué importancia podría tener en la vida el álgebra lineal? ¿Y qué decir de la segunda ley de la termodinámica o de la ley de acción de masas? Yo creía saberlo todo, o al menos mucho. Tenía ya un trabajo y lo disfrutaba. Era un buen momento. Hoy día puedo decir que esos conocimientos que llegué a pensar futiles, resultaron ser la herramienta que ha permitido desarrollar métodos que un científico computacional puro no vería por no tener esa formación más amplia. Esos conocimientos me permiten hoy día interactuar con científicos de otras áreas para tratar de desentrañar misterios de la naturaleza. Los años me han enseñado que no hay nada que uno pueda aprender que no tenga una utilidad en algún momento de la vida. El cerebro debe ser como una esponja siempre absorbente. El profesionista exitoso de este siglo debe tener un conocimiento como una T, cubriendo de manera superficial muchas áreas y profundizando en una de ellas. Todo el conocimiento es importante y puede ser valioso.

Volviendo a la época de mi graduación….. tres meses después de ella, la vida me dio un golpe terrible. Mi madre murió repentinamente. No tuve oportunidad de agradecerle su cariño, su apoyo y su amor. Eso ya no podía cambiarlo. Lo que sí podía hacer era mostrar ese amor a quienes aún estaban conmigo. No vale la pena desperdiciar la vida lamentando aquello que dejamos de hacer. Es mejor hacerlo. Digan a la gente que aman cuánto les importa. Demuéstrenles que son importantes en su vida. Hoy es un buen día para empezar.

Ese hecho me motivó a tomar la decisión de concluir mi tesis de licenciatura, que había dejado casi en el abandono por dedicarme al trabajo. Con ello descubrí que hay dos cosas muy importantes para lograr las metas: amar lo que haces y ser tenaz en ello. Y aprendí que se requieren ambas. Busquen aquello que quieren amar y confíen en que su corazón les hará saber cuando lo hayan encontrado.

Ustedes son afortunados porque forman parte de una minoría de este país que logra concluir sus estudios profesionales y aun más si consideramos que egresan de la mejor universidad privada en México. Pero por favor, no vivan en una burbuja. Lamento ser dramático en este momento tan alegre, pero es momento de cuestionarnos ¿Qué vamos a hacer todos nosotros para que eso cambie? ¿Qué está en nuestras manos? Algunos de ustedes probablemente tengan un origen como el mío, con padres que tuvieron que dedicar buena parte de su salario a ayudarlos a estudiar. Otros probablemente provengan de familias con menos restricciones económicas, pero todos tenemos la gran oportunidad de ayudar a hacer de este un país más equilibrado, en la medida de nuestras posibilidades. ¿Quiénes quieren tomar el llamado?

Finalmente, a nombre de toda la comunidad académica, les digo que esta será siempre su casa. Vuelvan cuando gusten y sean dignos Ex-A-Tecs. Que su paso por la vida sea trascendente.

¡Muchas gracias!

Leerlo fue muy emotivo, al menos para mi. Y hubo incluso un momento en que se me fue la voz. Una cosa es cierta. Iba lleno de emociones y espero haber transmitido eso. Por cierto, no... este no era uno de los que vendían en Google. Lo escribí yo solito :-D

viernes, marzo 02, 2007

Humanoides


Con el propósito principal de reunir a investigadores de las áreas de planificación de movimientos y robótica el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) convocó al primer taller de planificación de movimientos y robótica. El evento tuvo como eje central las conferencias de siete profesores investigadores de diversas instituciones quienes mostraron qué están haciendo en sus diversas líneas de investigación. Adicionalmente, hubo espacios de tiempo muy apropiados para que dichos investigadores conversaran sobre proyectos, sobre intereses comunes y buscaran formas de cooperar.
El invitado de honor fue el Profesor Jean-Paul Laumond, quien es toda una institución en robótica por haber sido quien creó de manera formal el área de robótica no-holonómica. El Profesor Laumond presentó dos conferencias (una de las cuales fue en sustitución del Profesor Jean-Claude Latombe de la Universidad de Stanford, quien tuvo que cancelar por motivos de salud). La primera conferencia del Prof. Laumond fue sobre las bases matemáticas de la planificación de movimientos en robótica. Una excelente introducción para alguien que pudiera no estar muy familiarizado con ésta área de la robótica. Su segunda conferencia fue sobre robots humanoides, que es en lo que últimamente ha enfocado sus esfuerzos. En dicha charla describió cómo en su grupo de investigación están tratando de resolver problemas relacionados con la planificación de movimientos para un robot bípedo de 59 grados de libertad. Básicamente, la propuesta consiste en reducir mediante el uso de estructuras de datos jerárquicas a 9 grados de libertad para con ello dividir el problema en varios subproblemas, entre los que se incluyen el generar un camino libre de colisiones para el robot, el animar la andadura del robot de manera que se vea natural, para lo cual se pueden emplear datos provenientes de un equipo de captura de movimientos, y el realizar operaciones como el sujetar objetos, etc. Estas técnicas tienen una gran aplicación no sólo en robots móviles sino en la animación de actores digitales, lo que abre una puerta hacia la convergencia de gráficas computacionales, planificación de movimientos y animación 3D. Esta es sin duda un área hacia la que investigadores de robótica están prestando mucha atención y así lo reafirmó el Dr. Abraham Sánchez, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien mostró una aplicación de software que han desarrollado para simular entornos tridimensionales en los que se pueden probar algoritmos de planeación de movimientos para actores digitales. Esta aplicación está basada en OpenGL.

Por su parte, el Dr. Enrique Sucar, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), presentó cómo utilizar modelos ocultos de Markov para modelar incertidumbre en navegación robótica. En una línea más o menos cercana a esta estuvo la presentación del Dr. Rafael Murrieta, investigador del CIMAT, quien habló de una forma de resolver mediante un algoritmo completo, el problema en el que un robot debe mantener en su campo de visión a otro ente (pudiendo ser otro robot), mientras se respetan ciertas restricciones.

El Dr. Arturo Hernández, del CIMAT presentó un estudio de la aplicación de algoritmos evolutivos para la solución de problemas de planificación de movimientos en robótica. Finalmente, con la representación del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara, yo presenté un par de alternativas para resolver ciertos casos patológicos que se presentan al planificar movimientos de robots con muchos grados de libertad. Métodos que han sido desarrollados desde una estancia que realicé en la Universidad Nacional de Singapur.

martes, diciembre 12, 2006

Borrego


Ayer fue un día cargado de trabajo, sobre todo de tratar con gente. Por la mañana tuvimos un evento de reconocimiento a profesores mejor evaluados y también se entregaron reconocimientos especiales a profesores que hicieron algo que a juicio de los respectivos directores era digno de mención y elogio. Aunque pareciera un "guayabazo", me tocó ser mencionado, por la presentación de un par de artículos y una conferencia en la Univ. de Alberta, Canadá. Me regalaron un diploma y un borrego.

Luego de ello me la pasé entrevistándome con mis profesores para platicar de este y el siguiente semestre. Ya en la tarde tuvimos la reunión general del campus donde se reconoció al personal de apoyo y hubo un pequeño brindis al final.

Tengo muchas ideas de cosas por realizar con el departamento. Ahora necesito enfocarlas y un posible proyecto con IBM me pudiera dar el marco general para lograrlo. Si esto funciona bien, nos podría dar una proyección internacional... ¡Un reto padre por tomar!

sábado, octubre 21, 2006

8° CongrISC

Esta semana (19-21) tuvo lugar el 8° Congreso en Sistemas Computacionales que organizan los muchachos de las carreras de computación del Campus. La verdad, yo creo que el evento estuvo muy bien organizado. Recibieron una cantidad impresionante de visitantes (más de 750), la gran mayoría de los cuales vino de fuera de la ciudad. El jueves fué un dia muy pesado para mí, pues tenía mis dos cursos y además tuve que estar en la inauguración (a la mitad de una de mis clases), regresar a dar la otra, una cita y en la tarde mi taller. Los chicos le llamaron de "Sistemas Inteligentes" y como no pusimos requisitos, yo sabía que tendría ahí a chavos de todos los niveles. Asi que había que preparar algo más adecuado para ellos. Vimos un poco de conceptos de IA, algunos hitos en la historia de su evolución y finalmente traté de ilustrar algunos ejemplos poniéndoles a trabajar. Primero usamos MobotSim, un simulador de robot móvil que tiene "sonares", y que permite hacer programas usando BASIC. Les di un código base y de ahí hicimos algunas modificaciones. Luego vimos un poco del ER1 y finalmente un poco con los Lego Mindstorms.
Ya estamos planeando también la vista a Canadá. Estaré por alla del 30 de Oct al 2 de Nov. Hay muchas cosas por hacer y como nos acompañará el director del campus, la agenda debe quedar muy bien organizada.
A ver cómo va este fin de semana.