Mostrando entradas con la etiqueta Geek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geek. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 11, 2010

FX-790P







Hace tiempo, mientras ordenaba algunas cajas con cosas viejas, apareció algo que me trae gratos recuerdos. Fue uno de los primeros dispositivos que usé para resolver problemas interesantes de ingeniería. Se trata de mi "Computadora Personal" Casio FX-790P. No recuerdo con precisión cuándo la compré. Pero si estoy totalmente seguro de haberla usado en la clase de diseño de equipo, donde la programaba para ayudarme con algunos cálculos tediosos y en los que era más o menos fácil equivocarse. Eso fue en cuarto año de la universidad, es decir 1988 o 1989. Aún funciona de maravilla, sólo necesitaba baterías nuevas.

Esta máquina se programa en BASIC, pudiendo almacenar hasta 10 programas diferentes. Si no me equivoco, la mía se quedó con los 8 Kb de RAM que traía de fábrica (se le podía poner otra tarjeta de 8 Kb mas, pero eso era demasiada memoria, ja ja).

Recuerdo haber impreso algunos de los programas que hice, pues tengo la impresora térmica que se le podía conectar. Sin embargo, no estoy seguro de haberle sacado copias o haber buscado una manera menos volátil que ese tipo de papel. Luego buscaré a ver si encuentro algo de eso.

viernes, julio 02, 2010

Añadir una nueva clase en LaTeX

Cuando se quiere añadir una nueva clase para crear documentos en LaTeX en la Mac hay que hacer un par de cosas para que funcione.

Una de ellas es evidentemente bajar los archivos de la clase. Por ejemplo, en mi caso estaba interesado en instalar una clase llamada memoir.

Ya teniendo la carpeta, hay que correr un script para generar varios archivos:

$ latex memoir.ins

luego, hay que copiarlos a un sitio como este:

/usr/local/texlive/texmf-local/tex/latex/

luego, nos movemos a ese directorio y corremos un comando para actualizar la base de datos de TeX:
$ sudo texhash

Y listo. Ha quedado instalado y preparado para incluirlo en el preámbulo de nuestro documento.

miércoles, junio 23, 2010

NetLogo 4.1

El semestre entrante impartiré un curso de Sistemas Multiagentes. Aun estoy preparando el mismo, y me he encontrado que una posibilidad para probar sistemas de este tipo en simulación es una herramienta llamada Netlogo, la cual puede ser obtenida aqui.

Entre otras cosas, Netlogo parece ser un ambiente en el cual se puede programar y simular sistemas dinámicos de diversa complejidad. Aun estoy evaluando si usarlo en el curso y cuándo, pero independientemente de ello, cuando lo quise instalar en la PC con Ubuntu 10.04, me di cuenta de que al parecer hay que tener instalado el Java de Sun, y no el OpenJDK, asi que si ese fuera tu caso, lo que hay que hacer es primero que nada ir al Synaptic Package Manager para añadir entre las fuentes los partners (que no están añadidos por omisión), luego en la misma aplicación, debemos marcar para instalación:
sun-java6-bin
sun-java6-jre
sun-java6-plugin

Una vez que termina la instalación de estos, en línea de comandos corremos:

sudo update-alternatives --install /usr/lib/mozilla/plugins/libjavaplugin.so mozilla-javaplugin.so /usr/lib/jvm/java-6-sun/jre/lib/i386/libnpjp2.so 50

Y listo

Creative SB X-Fi y Ubuntu 10.04


Hace unos días decidí actualizar el Ubuntu de una PC que tengo en la oficina y que eventualmente uso para cuestiones de investigación. Todo funcionó muy bien y sin complicaciones, excepto la tarjeta de sonido. A pesar de que el Sistema Operativo la reconocía, nada mas no podía yo activarla para que funcionara. Después de intentar una serie de combinaciones de configuración, busqué información en el Internet. Varias opiniones, diversos métodos... probé algunas cosas que no funcionaron, hasta que encontré un post donde hablaban de que lo que había que hacer era actualizar el ALSA a la versión 1.0.23 (La que viene por default es la 1.0.21). Enseguida dejo la liga a ese sitio. La única complicación que tuve fue al bajar los códigos fuente del driver, las utilerías y la librería, pues nunca pude obtenerlos a través del ftp (no se si haya alguna restricción local de mi lado). Sin embargo, si uno va al sitio manualmente, usando http sí se pueden bajar. Una vez bajados ellos, seguí el procedimiento al pie de la letra y funcionó de maravilla. Ahora ya puedo escuchar en la PC.

http://monespaceperso.org/blog-en/2010/05/02/upgrade-alsa-1-0-23-on-ubuntu-lucid-lynx-10-04/

jueves, junio 17, 2010

Incrementando el sonido de la Blackberry


Hace unos días noté que mi Blackberry (una 9000) sonaba muy bajito a la hora de timbrar. Intenté cambiando el volumen del timbre (este modelo permite moverlo desde Silencio hasta 10), sin éxito. También traté con otros tonos y lo mismo ocurría. Hoy recordé el problema, pues me marcaron y nunca escuché el timbre. Asi que recurrí al oráculo del siglo XX1: Google.
Total que después de un par de páginas que recomendaban la solución trivial que ya había probado, encontré otra que hablabla sobre el apretar de alguna manera una plaquita gris que trae el teléfono junto a donde está la cámara. En la foto lo señalo con una pluma. El asunto es, que ¡Si funcionó! ¡¡Suena muy bien ahora!!

Asi que bueno, ahí les dejo el tip por si a alguien más le sirve de algo.

martes, junio 15, 2010

Ubuntu 10.04 y Virtualbox


Hace tiempo intenté sin éxito correr una instalación ya existente de Windows XP en una máquina virtual con Virtualbox. En aquél momento terminé lográndolo con VMware. Ahora actualicé a Ubuntu 10.04 y quise volver a probar suerte. Instalé Virtualbox y todo iba bien, hasta que al correr XP (con su propio perfil de Hardware), ésta se quedaba en una pantalla negra.
Buscándole, encontré que el problema podría resolverse habilitando el IO APIC.

Probé esto y efectivamente corrió sin ningún problema, tal cual puede apreciarse en el siguiente snapshot. Asi que soy feliz :D

viernes, enero 02, 2009

Mi software del 2008

Durante el 2008 experimenté con muchas aplicaciones, unas por simple curiosidad, otras porque me pareció que podrían ayudarme en el trabajo. Aquí un par de las que quiero mencionar por ahora:

7e93ae60-e92d-4cb6-9fb7-1464652d8c9b.jpg

* Evernote. Se trata de un servicio Web que permite almacenar notas. Notas que pueden ser escritas usando un editor de texto, que pueden ser fotografías o clips de audio. Lo que más uso yo es el modo en el que tomo una foto con el Blackberry de una nota originalmente escrita a mano y la subo a Evernote, enviándola a una dirección de correo que me asigna evernote. La etiqueto apropiadamente y listo. Es un excelente almacén de notas. Es gratuito con un límite de espacio, aunque si se paga se libera esa limitante. Tiene clientes para el iPhone, Mac y Windows. Aquí lo pueden bajar.

982351CE-95E0-4A12-9FBB-991767B13BB3.jpg
* reQall. Evernote es un excelente almacén de notas, pero es pasivo. Si yo no entro a buscar cosas, nadie me avisará de ellas. Buscando algo que me ayudara en esa dirección, me encontré con reQall. Esta aplicación permite registrar recordatorios usando correo electrónico, IM o sus propios clientes, además de que tiene clientes para iPhone y Blackberry. Me gusta mucho porque uno registra los pendientes ahí y se encarga de recordárselos a uno. Además de que puedo acceder a la misma información desde la PC de mi casa, la de la oficina, la Laptop y mi teléfono. Asi difícilmente puede ocurrir un error de sincronización. Me pasa con frecuencia que mientras hago otra cosa se me ocurre alguna idea o pendiente, entonces lo registro en reQall y luego me recordará de que lo dejé pendiente. También gratuito... al menos por ahora. Aquí se encuentra la información.


miércoles, diciembre 03, 2008

Máquinas virtuales... la novela


Debido a un desafortunado incidente que me ha dejado sin Laptop, sin celular y sin iPod, ahora he estado encaprichado a sobrevivir por un tiempo usando mi computadora desktop de la oficina y la de casa. En la de la oficina tengo un dual boot con Ubuntu 8.10 y Windows XP. Evidentemente prefiero trabajar en Ubuntu, pero de pronto tengo que entrar a Windows, por lo que pensé en hacer algo que de hecho ya había logrado: montar en una máquina virtual la partición física de XP para correrla desde Linux.
Intenté primero con VMware, ya que compré la licencia del 6 desde hace tiempo. Después de n problemas, encontré una opción más: Virtualbox, de SUN. La instalé y después de algunas complicaciones, finalmente logré que corriera mi partición. Sólo que... lo hace EXTREMADAMENTE leeeeennnnnnttttttttoooooo. Tanto que es casi inutilizable.
Ya he buscado en foros, y hasta en los expedientes secretos del Vaticano, sin encontrar una solución. Me divierte mucho jugar con esto, y las horas se me van sin sentirlo, pero... no me pagan por ello, asi que creo que debo abandonarlo y regresar a la idea de tener que rebootear la máquina de vez en vez.
Demonios!

lunes, octubre 13, 2008

¡Qué curvas!


Ayer domingo acompañé a Edgar a Telcel porque quería comprarse su iPhone... y total que salí yo con una Blackberry Curve (8310) en mis manos. La verdad es que aunque no tenía planeado comprarla ahora, ya lo había pensado.
Llegando a casa hice la transferencia de un equipo al otro usando el Desktop Manager, y la verdad es que fue un proceso sin complicación alguna. Eso no fue problema. Hoy ya la estuve usando, y la pantalla más grande por supuesto que me gustó, pero a lo que aún no me acostumbro es al teclado. Esta tiene muchas más teclas (es un teclado QWERTY) en toda la extesión, pero las teclas son más pequeñas. Si bien es cierto mis dedos no son demasiado gordos, será cuestión de acostumbrarme. Más porque el Pearl ya me había acostumbrado a la escritura Sure Type, que básicamente hace que sin tener que hacer múltiples clics en las teclas, y que aunque cada tecla pueda tener asignadas varias letras, él reconoce cuál debe ser. Es bastante bueno.
Total que buscándole, me encontré que había un nuevo sistema operativo para las BB, el 4.5. Telcel las vende con el 4.2 y ni siquiera saben qué es un sistema operativo, mucho menos que se pueda cambiar... total que encontré una serie de sitios donde explicaban cómo hacer la actualización, incluyendo un video en YouTube (upgrading an At&T Blackberry Curve to OS 4.5). Bajé la actualización (casi 80 Mb) y corrí el archivo. Cuando vuelve uno a conectar la BB a la PC y corre el Desktop Manager solito se hace el proceso. En total me llevó un poco más de una hora. Al terminar la BB es otra cosa. Tiene cámara de video, permite grabar voz y otra serie de monerias. A pesar de que en la mañana hasta dudaba de si quería cambiar de la Pearl a esta o no... ahora ya estoy totalmente decidido, aunque creo que se puede actualizar también la Pearl. Quizá lo haga antes de venderla.

Parece ser que la única complicación es que el sistema de marcación por voz no viene soportado para el español, pero eso no es nada serio, ya que en este sitio me encontré la información necesaria para poderlo hacer. Aquí extraigo lo esencial por si las dudas:
En primer lugar, de forma evidente, debemos instalar la actualización del sistema operativo. Si aún no lo hemos hecho, encontraremos el archivo aquí.

Tras pasar por el proceso completo de instalación, nos encontremos numerosas ventajas, excepto este pequeño inconveniente. Para solventarlo, necesitamos tan sólo dos archivos. El JavaLoader de BlackBerry y los archivos de idioma (español y español latinoamericano) pertenecientes a la versión 4.5.0.37. Los copiamos en el directorio raiz de nuestro disco duro (evidentemente, todo el procedimiento ha de ser realizado en un PC con alguna de las versiones de Windows instalada).

Conectamos nuestro BlackBerry mediante el puerto USB y si nos pregunta si queremos activar el modo de almacenamiento masivo, seleccionamos "SI". Abrimos una ventana de línea de comandos en Windows y nos situamos en el directorio raiz (tecleamos "cd \" y pulsamos Enter).

Luego debemos iniciar la carga de los archivos a nuestro terminal mediante los siguientes comandos:

"JavaLoader.exe -usb load net_rim_vad_engine_resource__es.cod" (español)
"JavaLoader.exe -usb load net_rim_vad_engine_resource__es_MX.cod" (español latinoamericano)
Tomado de: http://www.movimaniac.com/2008/09/blackberry-se-olvida-del-espaol-ii-como.html
Asi pues, soy oficialmente feliz!

sábado, agosto 30, 2008

Bienvenido al mundo del sabor...


Bienvenido al mundo Mac. Por fin el jueves pasado me entregaron la MacBook que estare usando, y evidentemente debo regresar la T60 que tenia. Casi no he tenido aun tiempo de usarla pues estos dos dias previos han sido sumamente atareados, sobre todo con muchas juntas, por lo que he estado poco tiempo en mi oficina. Con lo que he alcanzado a probar... creo que no regresaria a una PC jamas. Ahora debo pensar como ahorrar para comprar una Mac para casa. Estas computadoras son simplemente preciosas. Eficientes, bonitas, intuitivas. Cada cosa es un detalle que lo hace sentir a uno como que todas y cada una de sus aplicaciones y partes fueron perfectamente disenadas. Ya lo se, la perfeccion no existe (por ejemplo, aun no se como poner acentos aqui porque mi teclado esta en ingles).
Practicamente he terminado de migrar mi informacion a la Mac y el martes regresare la otra laptop. Ahora he estado configurando algunas cosas, y por ejemplo aun no decido del todo si me quedo con Entourage o si combino Thunderbird en la Mac y Outlook corriendo en Parallels. Casi creo que por lo que he podido leer en varios sitios me ire por la ultima opcion. Lo que si es seguro es que mi conexion principal con Exchange sera el Outlook, pues creo que la de Entourage no es de confiar y de entrada perdi categorias al conectarme. Cosa que el Outlook perfectamente leyo sin problema. Igual pasa con la libreta de direcciones. Entourage pierde las fotos, mientras que Outlook no tiene problema alguno con ellas. Lo unico malo de esta solucion es que estaria teniendo que correr Parallels casi todo el tiempo. Quiza sirva "conectarme" a Exchange un par de veces al dia, en lugar de todo el dia...
Ya instale QuickSilver, a recomendacion de Ray y he configurado el Adium para el chat. Igualmente instale Firefox y Thunderbird, aunque Safari no se ve mal, nada mal.

martes, junio 24, 2008

Plurk vs Twitter




Desde hace unos días había empezado a escuchar sobre Plurk, como una alternativa a Twitter, que pasa mas tiempo en la lona que funcionando. Algunos de mi amigos de Twitter de hecho se han mudado a Plurk, o definitivamente o al menos a manera de experimentación. Revisando la información, no encontré algo completamente claro sobre una comparación objetiva entre ambos, sin embargo, algunos puntos que me parece se pueden extraer de los diversos comentarios son los siguientes:
  • Plurk es mucho más gráfico que Twitter, lo que puede ser divertido, si se accesa en una computadora, no estoy seguro de cómo pudiera funcionar eso desde mi Blackberry, por ejemplo.
  • Pareciera ser que Plurk nació con una arquitectura y con decisiones de implementación pensando a largo plazo, considerando un gran número de usuarios. En cambio, Twitter parece fue desarrollado en Ruby con PHP, y su servidor ha estado teniendo serios problemas de desempeño.
  • Uno de los comentarios que me llamó la atención decía que Twitter tiene la simplicidad (o casi) de un Google. Y lo mejor, un ecosistema de aplicaciones para hacer uso de él a distancia y con diversos objetivos (buscar, publicar más tarde, enviar actualizaciones del blog…). Esa es la razón principal por la que lo uso y quisiera conservarlo. Aun cuando no soy ni con mucho un "productor" de gorgoritos, sí publico con alguna frecuencia y la mayor parte del tiempo lo hago desde mi Blackberry. Ignoro si existe una herramienta similar para el Plurk, aunque probablemente ocurra ahora que se ha liberado una versión del API del mismo.
Mientras que son peras o son manzanas, creo que probaré una cuenta en Plurk por un rato a ver cómo funciona y ya después tomaré la decisión de si continúo con Twitter o me mudo completamente ;-)