Hace unas semanas tuve la suerte de que me invitaran a dar una charla en el Centro Universitario Valles de la U. de G. (CUVALLES). En el camino pude ver unos pendones con un anuncio de las "Piedras Bola" y se veia en la foto, algo más o menos como la que acompaña este post. Se veía exótico el asunto, asi que pregunté.
- Ah si, son unas piedras redondas que están aquí como a 16 km.
Sonaba interesante, asi que me quedé con la idea. Luego, en el puente largo que tuvimos, terminé alborotando a otros tres amigos y ahí vamos. Tomamos la carretera a Tala, y ya pasando éste poblado, pero antes de llegar a Ameca había un letrero que indicaba que había que salir del camino principal, tomando la carretera que lleva a Teuchitlán (Guachimontones). Tomamos ese camino, comenzamos después de un rato a subir la montaña con muchas curvas y justo cuando empezaba a marearme, había un pequeño mirador, un letrero que decía Piedras Bola y una escalinata de piedra que se adentraba en la montaña.
Nos estacionamos, y alegres emprendimos la subida ya a pie, pensando que estarían cerca de donde nos habíamos estacionado. Primero que nada, hay letreros que indican un sitio arqueológico con unas tumbas de tiro y las piedras bola. Pretendimos tomar el rumbo del primero, y caminamos quizá un kilómetro hasta llegar a una hondonada de donde ya no vimos letreros y tampoco una vereda. Como eso no parecía muy seguro que digamos, decidimos emprender la marcha atrás hasta la intersección de nuevo. Ahora caminamos hacia donde decía que estaban las piedras. Después de un rato de caminar, terminamos llegando a un camino de terracería y para nuestra suerte en ese momento iba pasando una patrulla de policía del municipio. Ni tardos ni perezosos preguntamos cómo llegar.
- Ah, son como unas dos horas caminando... nomás sigan este camino.
- Nosotros vamos para allá, si quieren les damos un aventón.
Hay bolas de esas por toda la zona, y aunque algunas han sido vandalizadas por los visitantes, sobre todo con graffiti, pues están aún en un decente estado. Cómo me duele y molesta ver esas cosas. Cómo la falta de educación y sentido común nos deja destruir lo que nos rodea. No entiendo para qué carambas destruir eso... simplemente no entiendo. Aparte de que hay una cantidad de basura impresionante en el espacio que han acondicionado para comer. Porqué demonios la gente no carga con su basura??? ARRRGGGG
Bueno, total que de ahí hay que caminar quizá otro kilómetro o kilómetro y medio para ir a un sitio llamado "Las Torrecillas". Aquí pareciera ser que lo que ocurre es que las bolas están sobre un terreno muy erosionable (arena arcillosa, creo) y por tanto se han ido creando unas especies de torres que tienen en la cima una bola. Sobra decir que no creo que duren mucho, tanto porque la propia naturaleza sigue erosionáolas y porque al igual que lo que describía en el párrafo anterior, los que visitamos esos espacios no los cuidamos. En lo que andábamos ahí un chamaquito estaba aventándole pedradas a una de las torres, ante la mirada impávida de sus "mayores" que lo acompañaban. Leo le pidió dejara de hacerlo... Y luego otros que parecía venían directo de un antro de mala muerte en el Centro de GDL, tratando de encaramarse en la bola para que les tomaran la foto arriba de ella. Chales....
Bueno. Como nosotros no íbamos prevenidos al 100% para toda la aventura (no llevábamos agua, y el único que iba de sombrero era yo)... pues ya nos sentíamos cansados y sedientos. Regresamos a la entrada a ver cómo nos regresaríamos hasta la carretera. Para buena suerte, una persona que iba saliendo le dió aventón a Rafael y él pudo ir por la camioneta mientras los demás esperábamos ahi.
Es una aventura buena. Recomendable de hacer bien preparados. Lo que llaman turismo extremo, pues hay unos puentes colgantes muy padres que vale la pena probar también. Recomendable una brújula o un GPS por si las dudas...
Yo recuerdo muy claro los letreros que había en los parques nacionales en Singapur: "Take no more than pictures, leave no more than footprints". Porqué no podremos hacer eso los mexicanos???